SALUD y BIENESTAR PSICOLÓGICO
La práctica de Yoga se ha popularizado en todo el mundo como un sistema para mejorar el bienestar y la salud global (biopsicosocial). El yoga es mucho más que un tipo de ejercicio físico basado en posturas y movimiento, tradicionalmente incluye prácticas de respiración, relajación, concentración y meditación. Por ello, el yoga aplicado a la salud se considera una práctica de cuerpo y mente que beneficia la calidad de vida y el bienestar psicológico.
En España alrededor del 30% de la población practica yoga y los beneficios principales que destacan son la reducción del estrés, la mejora de la ansiedad, los síntomas depresivos y la mejora de la salud en general, además de aliviar dolores y molestias físicas.
El yoga aplicado a la salud que puede adaptarse a todas las edades y condiciones físicas ya que los ejercicios pueden realizarse de pie, sentados en sillas o tumbados sobre esterillas.
Estudios científicos muestras que las personas que practican yoga obtienen resultados positivos en escalas que miden felicidad, relaciones sociales y calidad del sueño, además de beneficios en las siguientes áreas de salud:
Estudios científicos muestras que las personas que practican yoga obtienen resultados positivos en escalas que miden felicidad, relaciones sociales y calidad del sueño, además de beneficios en las siguientes áreas de salud:
Salud física: fortalece la musculatura, incrementa la flexibilidad, reduce la tensión muscular y mejora diversos dolores y molestias (ej. dolores de espalda, cuello-hombros, caderas entre otros). Además, incrementa el equilibrio y por tanto, disminuye el riesgo de caídas.
Bienestar psicológico: reduce síntomas de estrés, ansiedad, tristeza y desgana al entrenar la calma y la concentración, mejora la calidad del sueño, reduce pensamientos negativos y preocupaciones ansiosas, aumenta la autoconfianza, el autoconocimiento, la capacidad de regular emociones dolorosas e incrementa emociones placenteras.
Bienestar interpersonal: cuando nos encontramos en equilibrio con nosotros mismos (al reducir malestar e incrementar el bienestar psicológico) nuestro círculo de relaciones sociales se beneficia y por ello nuestras interacciones ganan en calidad. Es frecuente que las personas de nuestro alrededor noten que estamos más calmados y alegres desde que practicamos yoga.
Aprender a practicar yoga dirigido a la mejora del bienestar psicológico, o yoga terapéutico, requiere que la práctica se adapte a las necesidades individuales de la persona. Para ello es imprescindible una correcta evaluación de las necesidades, recursos, limitaciones y demandas del cliente para poner en marcha una práctica personalizada que incluya:
- Ejercicio físico: posturas de yoga
que fomentan la fuerza, flexibilidad y equilibrio teniendo en cuenta la condición física y las limitaciones de la persona (edad, experiencia previa en la práctica de ejercicio, estado de salud y enfermedades a tener a en cuenta).
- Prácticas de respiración: técnicas para mejorar la calidad de la respiración para regular el sistema nervioso y aprender a encontrar la calma interior.
- Prácticas de relajación y meditación: ejercicios para relajar la tensión muscular a través de posturas cómodas sentados o acostados, focalizar la atención y sostenerla para aumentar la capacidad de concentración. La práctica completa de yoga incluye aprender a regular la atención, lo que conocemos como meditación mindfulness o de atención plena.
Para practicar yoga de forma segura y reducir el riesgo de posibles lesiones es importante ponernos en manos de profesionales con formación adecuada. Además, si nuestra intención es mejorar nuestros niveles de estrés, ansiedad o depresión (tristeza, apatía, desesperanza) es aconsejable contar con profesionales de la salud psicológica para garantizar resultados positivos.
Hola, soy Amanda Celis psicóloga especialista en salud y profesora de yoga certificada. En el año 2010 comencé un camino de desarrollo personal y profesional que me ha llevado a unir la ciencia y práctica de la psicología moderna con la sabiduría y los conocimientos del yoga y la meditación mindfulness.
He tenido el privilegio de enseñar yoga a personas desde los 8 años de edad hasta 96 en ámbitos tan diversos como estudios de yoga, hospitales pediátricos y geriátricos y centros socio-culturales.
Realmente considero que cualquier persona puede beneficiarse de las prácticas de yoga, tanto si se practica en una esterilla en el suelo, como en una silla en un escritorio, o en la cama de un hospital. Si puedes respirar, puedes practicar yoga, la unión de cuerpo y mente.
Me he formado como profesora de yoga (500 horas certificadas por Yoga Alliance) en Canadá, en dos prestigiosos estudios de yoga en Toronto en 2013 y desde entonces no he parado de compartir estas prácticas con personas de todas las edades, condiciones físicas y especialmente aquellas personas que buscan prácticas para aprender a relajarse, reducir niveles de estrés, conseguir un mejor descanso, y regular los pensamientos y emociones que dificultan su día a día. Para mí el yoga es la puerta de entrada al bienestar y al equilibrio personal.
La Clinica Laurisilva ofrece sesiones de yoga terapéutico en formato individual y en grupos muy reducidos de 3 personas para garantizar la calidad y atención personalizada.
TOMA INICIATIVA
Tenemos disponibilidad para nuevas citas todas las semanas, pide cita y te llamaremos para confirmar
la fecha y responder tus preguntas.